Mira y lee
Como todos los seres vivos, nosotros tenemos tres procesos vitales: nutrición, relación y reproducción. Usamos nuestros distintos sistemas corporales para cada uno de esos procesos. En esta unidad podrás aprencer acerca de como los sistemas corporales trabajan juntos para dar el oxígeno y los nutrientes que nuestros músculos y órganos necesitan, como nos ayudan a relacionarnos con el medio ambiente y como los bebés crecen a partir de diminutos óvulos fertilizados.
COMENZANDO
1. Mira, lee y piensa.
Para cada dibujo, di cual de los sistemas corporales están siendo usados:
sistema nervioso y sentidos
locomotor
circulatorio
excretor
reproductor
respiratorio
digestivo
2. Escucha y di cual dibujo.
3. En tu cuaderno, une los organos con el sistema de la actividad 1. Después escribe oraciones.
The heart is part of the...................system.
El corazón es parte del sistema.................................
Lungs are part of the.....................system.
Los pulmones son parte del sistema ...............................
Stomach is part of the........................system.
El estómago es parte del sistema........................................
Brain is parto of the ..........................system.
El cerebro es parte del sistema..........................................
Skeleton is parto of the ..................... system.
El esqueleto es parte del sistema......................................
Uterus is part of the ..............................system.
El útero es parte del sistema.............................................
Kidneys are part of ..........................system.
Los riñones son parte del sistema ....................................
4. Trabaja con un compañero. Copia el diagrama y rotula donde puedes encontrar el órgano de la actividad 2.
Añade otros órganos que conozcas.
5. Mira la imagen. ¿Cuál es el órgano? Piensa en la forma.
Ahora escucha y responde a las preguntas.
a) ¿Qué dos interesantes informaciones has descubierto sobre él?
b) ¿Qué tres cosas podemos hacer para ayudar a cuidarlo?
6. Trabaja con un compañero para hacer una lista de cuales sistemas usamos todo el tiempo y cuales sistemas usamos algunas veces en específico.
Etiquetas
- 1º bachillerato
- 1º ESO
- 2º bachillerato
- 2º ESO
- 3º ESO
- 4ºESO
- AGUAS
- biologia
- biología y geología
- biología y geología.
- CMC
- contaminación atmosférica
- CTM
- Cuaderno
- Cuarto de primaria
- Cultura Científica
- Desarrollo sostenible.
- EXAMENES BIO
- geología
- Gestión de residuos
- juegos
- natural science
- PAU
- prácticas
- QUÍMICA
- Quinto de primaria
- Recursos energéticos.
- social sciences
- TECNOLOGIA
- tercero primaria
- Todas las asignaturas
domingo, 20 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
LET´S REVISE pages 14 and 15
1) En tu cuaderno, copia y completa el diagrama usando palabras de la unidad.
2) Busca la respuesta correcta.
a) Los paralelos son ....
1. lineas verticales alrededor de La Tierra.
2. lineas horizontales alrededor de La Tierra.
3. el Ecuador y el Meridiano de Greenwich.
b) Longitud es la distancia desde...
1. el Meridiano de Greenwich.
2. el Ecuador.
3. el polo Norte.
c) La Tierra tarda 24 horas en ....
1. orbitar al Sol.
2. hacer una rotación completa.
3. orbitar a La Luna.
d) Las estaciones son causadas por....
1. rotación.
2. el eje de La Tierra.
3. traslación.
e) La capa más caliente de La Tierra es...
1. el Manto.
2. el Núcleo.
3. la Corteza.
f) El magma se puede encontra en .....
1. la Corteza.
2. el Núcleo.
3. el Manto.
3) Escucha y di cual dibujo.
4) Copia y completa las oraciones.
a) El paralelo 0º/El meridiano 0º es el Ecuador.
b) El Meridiano de Greenwich/El Ecuador divide a La Tierra en dos hemisferios.
c) Traslación/Rotación es el movimiento de La Tierra respecto a su propio eje. Causa el día y la noche/las estaciones.
d) Los antigüos astrónomos calcularon que La Tierra era una esfera/plana.
5) Haz una redacción sobre uno de estos astrónomos: Pitágoras, Edwin Hubble, Johan Gottfried Galle, o William Herschel.
MI PROGRESO
Copia las oraciones y dibuja una carita junto a cada una
Puedo explicar los paralelos y los meridianos.
Me sé las diferencias entre longitud y latitud.
Puedo describir los movimientos de La Tierra y sus consecuencias.
Puedo identificar el nombre de las capas de La Tierra.
Me se para qué se usa el telescopio.
Puedo hacer investigaciones sobre la exploración del espacio.
2) Busca la respuesta correcta.
a) Los paralelos son ....
1. lineas verticales alrededor de La Tierra.
2. lineas horizontales alrededor de La Tierra.
3. el Ecuador y el Meridiano de Greenwich.
b) Longitud es la distancia desde...
1. el Meridiano de Greenwich.
2. el Ecuador.
3. el polo Norte.
c) La Tierra tarda 24 horas en ....
1. orbitar al Sol.
2. hacer una rotación completa.
3. orbitar a La Luna.
d) Las estaciones son causadas por....
1. rotación.
2. el eje de La Tierra.
3. traslación.
e) La capa más caliente de La Tierra es...
1. el Manto.
2. el Núcleo.
3. la Corteza.
f) El magma se puede encontra en .....
1. la Corteza.
2. el Núcleo.
3. el Manto.
3) Escucha y di cual dibujo.
4) Copia y completa las oraciones.
a) El paralelo 0º/El meridiano 0º es el Ecuador.
b) El Meridiano de Greenwich/El Ecuador divide a La Tierra en dos hemisferios.
c) Traslación/Rotación es el movimiento de La Tierra respecto a su propio eje. Causa el día y la noche/las estaciones.
d) Los antigüos astrónomos calcularon que La Tierra era una esfera/plana.
5) Haz una redacción sobre uno de estos astrónomos: Pitágoras, Edwin Hubble, Johan Gottfried Galle, o William Herschel.
MI PROGRESO
Copia las oraciones y dibuja una carita junto a cada una
Puedo explicar los paralelos y los meridianos.
Me sé las diferencias entre longitud y latitud.
Puedo describir los movimientos de La Tierra y sus consecuencias.
Puedo identificar el nombre de las capas de La Tierra.
Me se para qué se usa el telescopio.
Puedo hacer investigaciones sobre la exploración del espacio.
LET´S REVISE pages 14 and 15
1) En tu cuaderno, copia y completa el diagrama usando palabras de la unidad.
2) Busca la correcta respuesta.
a) Los paralelos son ....
1. lineas verticales alrededor de La Tierra.
2. lineas horizontales alrededor de La Tierra.
3. el Ecuador y el Meridiano de Greenwich.
b) Longitud es la distancia desde...
1. el Meridiano de Greenwich.
2. el Ecuador.
3. el polo Norte.
c) La Tierra tarda 24 horas en ....
1. orbitar al Sol.
2. hacer una rotación completa.
3. orbitar a La Luna.
d) Las estaciones son causadas por....
1. rotación.
2. el eje de La Tierra.
3. traslación.
e) La capa más caliente de La Tierra es...
1. el Manto.
2. el Núcleo.
3. la Corteza.
f) El magma se puede encontra en .....
1. la Corteza.
2. el Núcleo.
3. el Manto.
3) Escucha y di cual dibujo.
4) Copia y completa las oraciones.
a) El paralelo 0º/El meridiano 0º es el Ecuador.
b) El Meridiano de Greenwich/El Ecuador divide a La Tierra en dos hemisferios.
c) Traslación/Rotación es el movimiento de La Tierra respecto a su propio eje. Causa el día y la noche/las estaciones.
d) Los antigüos astrónomos calcularon que La Tierra era una esfera/plana.
5) Haz una redacción sobre uno de estos astrónomos: Pitágoras, Edwin Hubble, Johan Gottfried Galle, o William Herschel.
MI PROGRESO
Copia las oraciones y dibuja una carita junto a cada una
Puedo explicar los paralelos y los meridianos.
Me sé las diferencias entre longitud y latitud.
Puedo describir los movimientos de La Tierra y sus consecuencias.
Puedo identificar el nombre de las capas de La Tierra.
Me se para qué se usa el telescopio.
Puedo hacer investigaciones sobre la exploración del espacio.
2) Busca la correcta respuesta.
a) Los paralelos son ....
1. lineas verticales alrededor de La Tierra.
2. lineas horizontales alrededor de La Tierra.
3. el Ecuador y el Meridiano de Greenwich.
b) Longitud es la distancia desde...
1. el Meridiano de Greenwich.
2. el Ecuador.
3. el polo Norte.
c) La Tierra tarda 24 horas en ....
1. orbitar al Sol.
2. hacer una rotación completa.
3. orbitar a La Luna.
d) Las estaciones son causadas por....
1. rotación.
2. el eje de La Tierra.
3. traslación.
e) La capa más caliente de La Tierra es...
1. el Manto.
2. el Núcleo.
3. la Corteza.
f) El magma se puede encontra en .....
1. la Corteza.
2. el Núcleo.
3. el Manto.
3) Escucha y di cual dibujo.
4) Copia y completa las oraciones.
a) El paralelo 0º/El meridiano 0º es el Ecuador.
b) El Meridiano de Greenwich/El Ecuador divide a La Tierra en dos hemisferios.
c) Traslación/Rotación es el movimiento de La Tierra respecto a su propio eje. Causa el día y la noche/las estaciones.
d) Los antigüos astrónomos calcularon que La Tierra era una esfera/plana.
5) Haz una redacción sobre uno de estos astrónomos: Pitágoras, Edwin Hubble, Johan Gottfried Galle, o William Herschel.
MI PROGRESO
Copia las oraciones y dibuja una carita junto a cada una
Puedo explicar los paralelos y los meridianos.
Me sé las diferencias entre longitud y latitud.
Puedo describir los movimientos de La Tierra y sus consecuencias.
Puedo identificar el nombre de las capas de La Tierra.
Me se para qué se usa el telescopio.
Puedo hacer investigaciones sobre la exploración del espacio.
LIBRO DE SOCIAL SCIENCES páginas 10 y 11
LAS CAPAS DE LA TIERRA
¿Qué hay en el centro de La Tierra?
LEE Y PIENSA
1) Lee y encuentra el nombre de:
a) la parte sólida de La Tierra
b) el agua de La Tierra
c) la capa de gases alrededor de La Tierra.
La Tierra tiene tres partes principales: la Atmósfera, la Hidrósfera y la Geosfera.
La Atmósfera es la capa de gases alrededor de La Tierra. Principalmente constituida por nitrógeno y oxígeno.
La Hidrosfera es todo el agua de La Tierra. Este agua puede ser liquida, sólida o gaseosa. La mayoría del agua de La Tierra está líquida.
La Geosfera es la parte sólida de La Tierra. Está dividida en capas.
La Corteza es la capa externa. Constituida de rocas sólidas.
El Manto está debajo de la Corteza. Constituido de magma. El magma es roca semilíquida. Está muy caliente.
El Núcleo es la capa más inrerna. Mayoritariamente formada de hierro. Esta capa es la más caliente.
DESCUBRIMIENTOS
¿Qué hacen los astrónomos?
Los astrónomos estudian El Sol, La Luna, los planetas y otros objetos en el espacio.
LEE Y PIENSA.
1) Lee y descubre:
a) qué planetas han sido descubiertos usando un telescopio
b) cuándo se dieron cuenta los astrónomos de que La Tierra era una esfera.
La gente, en principio, creía que La Tierra era plana. Pero en la Historia Antigüa, los astrónomos calcularon que era una esfera. Ellos observaron que la sombra de La Tierra era una esfera. Ellos también observaron como la curvatura de La Tierra hacía los objetos visibles desde lugares elevados mientras que no eran visibles desde lugares más bajos.
A comienzos del siglo XXVII, el telescopio fue inventado. Los telescopios usan lentes para ayudarnos a ver objetos que están muy lejos. Los astrónomos descubrieron planetas como Urano y Neptuno usando telescopios. Los telescopios de hoy pueden ver lejos en el espacio. ¡A veces incluso son colocados en el espacio!
ACTIVIDADES.
2) Di la canción de las capas de La Tierra.
3) En tu cuaderno, une las definiciones con las palabras de las páginas.
a) Persona que estudia el espacio.
b) Capa de gases alrededor de La Tierra.
c) Forma de La Tierra.
d) Roca semi-líquida.
e) Capa más externa de la Geosfera.
f) Toda el agua de La Tierra.
4) Dibuja un diagrama de las capas de La Tierra y rotúlalo.
5) Comprueba lo que has aprendido.
¿Qué hay en el centro de La Tierra?
LEE Y PIENSA
1) Lee y encuentra el nombre de:
a) la parte sólida de La Tierra
b) el agua de La Tierra
c) la capa de gases alrededor de La Tierra.
La Tierra tiene tres partes principales: la Atmósfera, la Hidrósfera y la Geosfera.
La Atmósfera es la capa de gases alrededor de La Tierra. Principalmente constituida por nitrógeno y oxígeno.
La Hidrosfera es todo el agua de La Tierra. Este agua puede ser liquida, sólida o gaseosa. La mayoría del agua de La Tierra está líquida.
La Geosfera es la parte sólida de La Tierra. Está dividida en capas.
La Corteza es la capa externa. Constituida de rocas sólidas.
El Manto está debajo de la Corteza. Constituido de magma. El magma es roca semilíquida. Está muy caliente.
El Núcleo es la capa más inrerna. Mayoritariamente formada de hierro. Esta capa es la más caliente.
DESCUBRIMIENTOS
¿Qué hacen los astrónomos?
Los astrónomos estudian El Sol, La Luna, los planetas y otros objetos en el espacio.
LEE Y PIENSA.
1) Lee y descubre:
a) qué planetas han sido descubiertos usando un telescopio
b) cuándo se dieron cuenta los astrónomos de que La Tierra era una esfera.
La gente, en principio, creía que La Tierra era plana. Pero en la Historia Antigüa, los astrónomos calcularon que era una esfera. Ellos observaron que la sombra de La Tierra era una esfera. Ellos también observaron como la curvatura de La Tierra hacía los objetos visibles desde lugares elevados mientras que no eran visibles desde lugares más bajos.
A comienzos del siglo XXVII, el telescopio fue inventado. Los telescopios usan lentes para ayudarnos a ver objetos que están muy lejos. Los astrónomos descubrieron planetas como Urano y Neptuno usando telescopios. Los telescopios de hoy pueden ver lejos en el espacio. ¡A veces incluso son colocados en el espacio!
ACTIVIDADES.
2) Di la canción de las capas de La Tierra.
3) En tu cuaderno, une las definiciones con las palabras de las páginas.
a) Persona que estudia el espacio.
b) Capa de gases alrededor de La Tierra.
c) Forma de La Tierra.
d) Roca semi-líquida.
e) Capa más externa de la Geosfera.
f) Toda el agua de La Tierra.
4) Dibuja un diagrama de las capas de La Tierra y rotúlalo.
5) Comprueba lo que has aprendido.
lunes, 7 de noviembre de 2016
LIBRO DE SOCIAL SCIENCES páginas 8 y 9
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
¿Por qué hay diferentes estaciones?
LEE Y PIENSA
a) Qué dura 24 horas
b) Qué causa las estaciones
c) Qué causa el día y la noche
d) La Tierra orbita al Sol
La tierra tiene dos movimientos diferentes: traslación y rotación. Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. La Tierra tarda 365 días y 6 horas en hacer una órbita completa al Sol. El eje de La Tierra es otra linea imaginaria. Va desde el polo Norte al polo Sur. El eje está inclinado así cuando La Tierra se mueve alrededor del Sol, algunos lugares tienen más luz y calor. Esto causa las estaciones. Las estaciones en el Hemisferio Norte son diferentes que en el Hemisferio Sur.
El 21 de junio comienza el verano en el Hemisferio Norte y el inviertno en el Hemisferio Sur.
El 21 de marzo comienza la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur.
El 21 de septiembre comienza el otoño en el Hemisferio Norte y la primavera en el Hemisferio Sur.
El 21 de diciembre comienza el invierno en el Hemisferio Norte y el verano en el Hemisferio Sur.
La rotación es el movimiento de la tierra alrededor de su eje. Gira alrededor. La Tierra tarde 24 horas en hacer una rotación completa. Esto causa el día y la noche. Es de día en las partes de la Tierra donde el Sol está brillando. Es de noche en las partes de la Tierra donde el Sol no está brillando.
GEOQUEST
¿Por qué tenemos un día extra una vez cada cuatro años?
ACTIVIDADES
2) Canta la canción de los movimientos de La Tierra
3) Copia y completa las oraciones en tu cuaderno.
a) La tierra gira alrededor de su .....(eje)..... Llamamos a este movimiento.... (rotación)...
b) ....(Traslación)..... es el movimiento que causa las estaciones.
c) Cuando es verano en el Hemisferio Sur, es .....(invierno) ... en el Hemisferio Norte.
d) ...(Rotación)....... es el movimiento que causa el día y la noche.
4) Evalúa a tu compañero. Dale claves sobre la rotación y la traslación.
Es invierno en el Hemisferio Norte. ..... Es de noche.....
5) Descubre que hora es en estos lugares cuando son las 5 de la tarde en madrid. Es de día o de noche.
a) Sidney, Australia.
b) Rio de Janeriro, Brasil.
c) Tokio, Japón.
d) Bangkok, Thailandia.
e) Cape Town o Ciudad del Cabo, Suráfrica.
f) Los Ángeles, Estados Unidos.
6) Comprueba lo que sabes.
¿Por qué hay diferentes estaciones?
LEE Y PIENSA
a) Qué dura 24 horas
b) Qué causa las estaciones
c) Qué causa el día y la noche
d) La Tierra orbita al Sol
La tierra tiene dos movimientos diferentes: traslación y rotación. Traslación es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. La Tierra tarda 365 días y 6 horas en hacer una órbita completa al Sol. El eje de La Tierra es otra linea imaginaria. Va desde el polo Norte al polo Sur. El eje está inclinado así cuando La Tierra se mueve alrededor del Sol, algunos lugares tienen más luz y calor. Esto causa las estaciones. Las estaciones en el Hemisferio Norte son diferentes que en el Hemisferio Sur.
El 21 de junio comienza el verano en el Hemisferio Norte y el inviertno en el Hemisferio Sur.
El 21 de marzo comienza la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur.
El 21 de septiembre comienza el otoño en el Hemisferio Norte y la primavera en el Hemisferio Sur.
El 21 de diciembre comienza el invierno en el Hemisferio Norte y el verano en el Hemisferio Sur.
La rotación es el movimiento de la tierra alrededor de su eje. Gira alrededor. La Tierra tarde 24 horas en hacer una rotación completa. Esto causa el día y la noche. Es de día en las partes de la Tierra donde el Sol está brillando. Es de noche en las partes de la Tierra donde el Sol no está brillando.
GEOQUEST
¿Por qué tenemos un día extra una vez cada cuatro años?
ACTIVIDADES
2) Canta la canción de los movimientos de La Tierra
3) Copia y completa las oraciones en tu cuaderno.
a) La tierra gira alrededor de su .....(eje)..... Llamamos a este movimiento.... (rotación)...
b) ....(Traslación)..... es el movimiento que causa las estaciones.
c) Cuando es verano en el Hemisferio Sur, es .....(invierno) ... en el Hemisferio Norte.
d) ...(Rotación)....... es el movimiento que causa el día y la noche.
4) Evalúa a tu compañero. Dale claves sobre la rotación y la traslación.
Es invierno en el Hemisferio Norte. ..... Es de noche.....
5) Descubre que hora es en estos lugares cuando son las 5 de la tarde en madrid. Es de día o de noche.
a) Sidney, Australia.
b) Rio de Janeriro, Brasil.
c) Tokio, Japón.
d) Bangkok, Thailandia.
e) Cape Town o Ciudad del Cabo, Suráfrica.
f) Los Ángeles, Estados Unidos.
6) Comprueba lo que sabes.
lunes, 24 de octubre de 2016
LIBRO DE SOCIAL SCIENCES páginas 6 y 7
LINEAS IMAGINARIAS
¿En qué hemisferio está España?
LEE Y PIENSA
Lee y encuentra los nombres:
a) Dos tipos de lineas imaginarias.
b) Meridiano 0º y paralelo 0º
c) La distancia desde el ecuador.
En los mapas y globos hay lineas imaginarias. Usamos esas lineas para describir una localización en la superficie de la Tierra.
Podemos combinar longitud y latitud para desceibir una localización en la Tierra. Por ejemplo, el punto A en el mapa está a 40ºN 75ºW. Esto se llama coordenadas geográficas.
ACTIVIDADES
2. Escucha y repite. Escucha de nuevo y levanta una man osi es latitud y las dos manos si es longitud.
Ecuador, meridianos, paralelos, meridiano de Greenwich, polo Norte, polo Sur.
3. En tu cuaderno, escribe verdadero o falso. Corrige las oraciones falsas.
a) Los medidianos son lineas horizontales y los paralelos son lineas verticales.
b) El Ecuador es un paralelo.
c) Los meridianos se miden en grados (º)N o S. Los paralelos se miden en grados (º)E u W
d) La longitud mide la distancia desde el Ecuador. La latitud mide la distancia desde el meridiano de Greenwich.
4. Mira al mapa. ¿Las localizaciones A, B, C, D y E están en el hemisferio Norte o Sur?
5. Piensa. Escribe las coordenadas geográficas para B, C, D y E. ........ºN/S........ºE/W
6 Comprueba lo que sabes.
¿En qué hemisferio está España?
LEE Y PIENSA
Lee y encuentra los nombres:
a) Dos tipos de lineas imaginarias.
b) Meridiano 0º y paralelo 0º
c) La distancia desde el ecuador.
En los mapas y globos hay lineas imaginarias. Usamos esas lineas para describir una localización en la superficie de la Tierra.
- Hay semicircunferencias verticales desde el polo Norte hasta el polo Sur. Estas son llamadas meridianos. Se miden en grados (º) E este o W oeste. El medidiano 0º es el meridiano de Greenwich.
- Hay circunferencias horizontales alrededor de la Tierra. Estas se llaman paralelos. Se miden en grados (º) N norte o S sur. El paralelo 0º es el Ecuador. Divide la Tierra en el hemisferio Norte y el hemisferio Sur.
Podemos combinar longitud y latitud para desceibir una localización en la Tierra. Por ejemplo, el punto A en el mapa está a 40ºN 75ºW. Esto se llama coordenadas geográficas.
ACTIVIDADES
2. Escucha y repite. Escucha de nuevo y levanta una man osi es latitud y las dos manos si es longitud.
Ecuador, meridianos, paralelos, meridiano de Greenwich, polo Norte, polo Sur.
3. En tu cuaderno, escribe verdadero o falso. Corrige las oraciones falsas.
a) Los medidianos son lineas horizontales y los paralelos son lineas verticales.
b) El Ecuador es un paralelo.
c) Los meridianos se miden en grados (º)N o S. Los paralelos se miden en grados (º)E u W
d) La longitud mide la distancia desde el Ecuador. La latitud mide la distancia desde el meridiano de Greenwich.
4. Mira al mapa. ¿Las localizaciones A, B, C, D y E están en el hemisferio Norte o Sur?
5. Piensa. Escribe las coordenadas geográficas para B, C, D y E. ........ºN/S........ºE/W
6 Comprueba lo que sabes.
LIBRO DE SOCIAL SCIENCES páginas 4 y 5
PLANETA TIERRA
Mira y lee
El planeta Tierra es frecuentemente llamado "el planeta azul" porque está constituido en su mayor parte de agua. Tiene direrentes capas. Algunas de estas capas están bajo la superficie, y está también la atmosfera, la cual rodea a la Tierra. El planeta Tierra está siempre moviéndose. Sus movimientos causan las diferentes estaciones. Estos tambien producen el dia y la noche. Al final de esta unidad conoceras los movimientos de la Tierra y las capas, y sobre como representamos a nuestro planeta.
PARA COMENZAR
1. Mira las fotos con un compañero y responde a las preguntas.
a) ¿Cómo se llaman las tres esferas?
b) ¿Cuál es un planeta, cuál es una estrella y cuál es un satélite?
c) Di como cada esfera se mueve.
2. Escucha y dí Tierra o Luna
3. Piensa. En tu cuaderno, ordena estas palabras desde el menor al mayor. Luego escribe una oración con cada una.
Tierra, Sol, Luna, Universo, Sistema Solar.
4. Mira las fotos. ¿Qué son? ¿Para qué se usan?
Escucha. ¿Estás en loo cierto?. Escucha otra vez y responde a las preguntas.
a) Nombra tres cosas que podemos ver usando un telescopio.
b) ¿Dónde está el telescopio Hubble?
c) ¿Cómo de lejos puede ver el telescopio Hubble?
5. Encuentra algunas fotos tomadas por el Hubble u otro telescopio. Escribe oraciones sobre ello.
Esto es un planeta/satélite/galaxia... Se llama.....
Está a .... km/años luz de la Tierra.
Mira y lee
El planeta Tierra es frecuentemente llamado "el planeta azul" porque está constituido en su mayor parte de agua. Tiene direrentes capas. Algunas de estas capas están bajo la superficie, y está también la atmosfera, la cual rodea a la Tierra. El planeta Tierra está siempre moviéndose. Sus movimientos causan las diferentes estaciones. Estos tambien producen el dia y la noche. Al final de esta unidad conoceras los movimientos de la Tierra y las capas, y sobre como representamos a nuestro planeta.
PARA COMENZAR
1. Mira las fotos con un compañero y responde a las preguntas.
a) ¿Cómo se llaman las tres esferas?
b) ¿Cuál es un planeta, cuál es una estrella y cuál es un satélite?
c) Di como cada esfera se mueve.
2. Escucha y dí Tierra o Luna
3. Piensa. En tu cuaderno, ordena estas palabras desde el menor al mayor. Luego escribe una oración con cada una.
Tierra, Sol, Luna, Universo, Sistema Solar.
4. Mira las fotos. ¿Qué son? ¿Para qué se usan?
Escucha. ¿Estás en loo cierto?. Escucha otra vez y responde a las preguntas.
a) Nombra tres cosas que podemos ver usando un telescopio.
b) ¿Dónde está el telescopio Hubble?
c) ¿Cómo de lejos puede ver el telescopio Hubble?
5. Encuentra algunas fotos tomadas por el Hubble u otro telescopio. Escribe oraciones sobre ello.
Esto es un planeta/satélite/galaxia... Se llama.....
Está a .... km/años luz de la Tierra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)